A la hora de viajar, uno debe responderse muchísimas preguntas para saber si está preparado, si tiene todo, si no falta nada, y por más obvio que resulte, sucede que los trámites de ingreso a ciertos países que requieren VISAS de turismo a veces terminan dejándose para último momento y muchas veces por desconocimiento de la misma.

La idea de este post es mostrarles cómo pueden comprobar si al destino que están viajando tiene:
- Ingreso libre para Pasaportes Argentinos (con máximos de estadías)
- Ingreso con VISAS de pago a la llegada en destino sin trámites
- Ingreso con VISAS de pago y que deben tramitarse previamente en la Embajada del país destino
¿Para qué países necesitamos VISAS los argentinos? > El mapa interactivo aquí

Las VISAS obvias son las de Estados Unidos (incluye Puerto Rico), Canadá y Cuba en nuestro continente. También para Surinam, que no es un destino muy visitado por los argentinos.
En Europa sólo 3 países nos exigen VISAS. Ellos son: Bosnia Herzegovina, Moldavia y Belarús (anteriormente llamado Bielorrusia)
Para el continente Africano, la mayoría de los países nos exigen VISAS, menos Sudáfrica, Marruecos, Túnez y Botswana.
En Asia y Oceanía están la mayoría de los países que nos exigen VISAS de ingreso al país. Los destinos más comunes son Australia y Nueva Zelanda, que pueden tramitarse online.
Acá les dejo dos links para que puedan comprobar si al destino que estarán viajando necesitan tramitar una VISA, ya sea, abonar a su llegada en destino, tramitarla en la embajada o tramitarla de forma online.
En Do You need Visa ponen el país de origen y el de destino y les muestra qué pasos deben seguir para tramitar sus VISA.
Acá el ejemplo de los requerimientos para la VISA de Belarús. Muy simple, a la llegada a Minsk deben abonarla. Es de las fáciles
En la página de VISAHQ también, eligen el destino al que viajarán y les indicará si es necesario la VISA, y cómo deben proceder para tramitarla, incluso con las direcciones de los consulados y embajadas. 😉 .
Por supuesto que si tenés pasaporte de la Comunidad Europea (Italiano, Español u otro) existen excepciones, como el ingreso a EEUU, Canadá, Australia, etc, pero eso mismo pueden verificarlo en los sitios que les mencioné 😛 modificando ciudadanía para verificar requerimientos de ingreso como Italiano, por ejemplo 🙂 .
¡Espero que les haya servido!
¡Nos estamos leyendo!
Agradezco la lectura del post «Mi “lista viajera” para intentar reducir la ansiedad… que no logro dominar» linkeado más arriba, de @JuanoFlyer, que me movilizó a escribir este post.